Antes que nada, me gustaría aclarar que no hablo de conspiraciones ni paranoias ni nada por el estilo. Simplemente expongo una información que he ido encontrando buscando por la red para compartirla con vosotros y saber qué opináis al respecto. También me gustaría pedir que (como dice el hombre que aquí os presento), no me hagáis caso a mí. Sed críticos, usad vuestro cerebro, llevaros bien con él, contrastad información, nada de lo que yo os diga aquí puede asegurarse al 100% ni para bien ni para mal.Por eso deciros también que respeto absolutamente TODAS las opiniones pero siempre y cuando estén basadas en argumentos razonables y contrastados, no por el hecho de que lo digo tal o cual ya ha de ser de una manera u otra. Y, sobretodo, respeto y poder llegar a unas discusiones sanas, a intercambio de información, no a peleas.Todo esto viene a que para algunos quizás puede ser un poco difícil de creer que pueda ser así (no digo que lo sea, por eso, contrastad información y compartámosla).Os presento a un hombre llamado Daniel Estulin, investigador y antiguo agente de contraespionaje del KGB.Considerado por muchos como el más grande conocedor del Club Bilderberg. Antes de juzgar, os recomiendo que veáis esta entrevista para entender un poco mejor que es y cómo este hombre investiga.http://www.youtube.com/watch?v=fMBfcMYefxM&feature=relatedÉl dice que vivimos en un mundo de humo y espejos, en donde nada es lo que parece. Inconscientemente nos han educado de una manera en que creemos que si algo sale por la televisión/periódicos, ya es cierto y si no sale, no existe. Nos han educado para no ser críticos y no pensar por nosotros mismos. Ya no contrastamos información, nos creemos todo lo que nos dicen.Quizás algunos pensarán que este hombre es un charlatán, pero os recomiendo informaros bien antes. Pertenece a los llamados Metagrupos, que son agentes de inteligencia de distintos países, unidos en secreto para luchar contra las injusticias de los gobiernos. Ha viajado por todo el mundo y tiene contactos en todas partes (a parte de ser muy buen investigador).Y ahora viene quizás lo que más atónito me dejó. El otro día vi su nuevo libro: “Desmontando Wikileaks” en donde dice haber investigado a Wikileaks y ser una farsa.Os dejo esta entrevista muy interesante: http://www.youtube.com/watch?v=Rb2yyTEtRtQYa que anonymous lucha por la verdad y por la libertad, creí conveniente compartir esto con vosotros para que todos juntos podamos contrastar información y no nos dejemos engañar por nada ni por nadie.Os puedo asegurar que, por lo que he leído y visto de este hombre, no es precisamente un payaso y maneja muchísima información pero, como el muy bien dice, no os fieis de nada e investigad, sed amigos de vuestro cerebro.Si os interesa más información, en breve la compartiré encantado con vosotros.Espero que os animéis e investiguemos y discutamos juntos porque esto, si es cierto, podrían ser los pilares de muchas de las cosas que están pasando. Un saludo anonymous
En principio te comento que el hecho de verte obligado a respaldar tus argumentos con información de otros medios no hace mas que denotar una falta de experiencia en el tema hablado y esto lo digo porque si se pretende hablar de un tema, hay que aportar información, pero no basar la crítica en información ajena y dejar aparcado tu propio juicio sobre el tema en debate, en resumen, cuando "contrastas información" ¿Quien te garantiza que esa fuente sea objetiva? Te voy a poner un ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=ibir-3Y9ALQ y en este se "disculpa" por el error http://www.youtube.com/watch?v=C6xDSP4AVfs el "error" es pasable (suponiendo que fuera por un descuido, pero a mi me parece un error intencionado puesto que se pasaron 1 semana para rectificar, cuando la información ya estaba consolidada en la mente de la audiencia y se tenía a los indignados como delincuentes) pero lo que no es pasable es que después pretenda mitigar su error diciendo que "pacifistas, lo que se dice pacifistas iban ARMADOS con botes y un pedrusco" (Ahora analicemos: Pedrusco = Gorra doblada Armados = Plural (¿Porque habla en plural si solo pone 1 imagen?)) Con esto te quiero decir que, si justificas bien tus críticas sobre algún tema ni siquiera hace falta contrastarlo. Y yo veo que mucha gente necesita poder encontrar la información de la que hablas perfectamente ordenada y organizada en una web de algún medio de comunicación para creerte o simplemente dar una oportunidad a tu crítica. xD Ahora respondo a la pregunta inicial del hilo. Bueno, para empezar creo que el de la KGB este no tiene los conceptos muy ordenados, se habla y entrecorta cada 2x3 e introduce datos completamente banales como lo de la cocaína que simplemente sirven como cuña para desacreditar por el tema de relacionar a Assange con droga o con espionaje corporativo,etc ¿Adepto de un culto-masónico-satánico? Venga.. claro, y lanzaba piruletas por los ojos xD Además piensa que al ir a un programa de TV, tienes que tener algo que llame la atención, de lo contrario no aceptarán ni hacerte la entrevista, piensa que en muchos programas sensacionalistas hacen acusaciones sobre no se qué o no se cuanto, que en poco tiempo se demuestra que es falso pero mientras se aprovechan del impacto mediático que genera las declaraciones. Además piensa que tiene que promocionar su libro... Wikileaks = Cia+NSA jajaja claro, porque a los americanos les conviene destapar las masacres a civiles de sus guerras particulares, es todo producto del aburrimiento, mucha gente en plantilla de la CIA y la NSA + Poco trabajo = Conspiraciones . . . Google = Creación de la CIA a traves de una empresa... venga claro, por eso google no puede ni competir con facebook en red social, que ha sacado google plus y no es capaz ni de robarle un 1% de los usuarios a facebook, si eso fuese así la CIA tendría recursos suficientes para desprestigiar a facebook, hacer que todos los usuarios cambiasen de red social en un pliki siendo google plus beneficiada por esta acción. http://es.wikipedia.org/wiki/Larry_Page http://es.wikipedia.org/wiki/Sergey_Brin y si teneis tiempo de sobra http://es.wikipedia.org/wiki/Google Cuando habla de los medios elegidos para retransmitir la entrevista a Julian Assage dice que son del club Bildenberg. http://www.que.es/ultimas-noticias/...040959-club-bilderberg-por-zapatero-casa.html Dejando a un lado lo del club por mi inexperiencia en esa área, el propone una alternativa, elegir medios independientes, pues el consiguiente problema de esa alternativa es que esos medios independientes no son tan conocidos y por lo tanto tienen mucho menos efecto en la sociedad, cabe destacar que Wikileaks pactó con New York Times las condiciones en las que debería retransmitir la entrevista, y New York Times se pasó por el forro esas condiciones haciendo excesivos resúmenes de la entrevista a Julian Assage, también lo podéis comprobar en internet o en este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=xIMDj-IO3S0 Desde el minuto 19:00 hasta el 20:25 Según mi punto de viste Daniel pretende hacerse una película tan enrevesada que parezca real, como director de cine tendría la vida solucionada. xD Es mas, el vídeo debería haber empezado por el minuto 8:00 y acabar en 8:25 xDDD! (Por último, una de las claves para darse cuenta de si una persona habla de temas reales o confirmados como fiables o por el contrario si habla de suposiciones o mentiras es la expresión corporal, yo me fijo mucho en eso cuando trato de discernir si lo que alguien habla es verdadero o falso y desde el primer moomento me he dado cuenta de que Daniel está ahí para promocionar su libro dado el Boom mediático que se le está dando a wikileaks, cuando hablas de algo que conoces mantienes la mirada con el receptor, cosa que el no hacía en la mayor parte del tiempo, además al hablar de temas conocidos de vez en cuando se haces metáforas o se detallan ciertos aspectos del tema, yo solo he visto eso cuando hablaba de cosas concretas conocidas como lo de bildenberg la situación de españa, anécdotas de la KGB y demás aspectos triviales de la conversación sin embargo cuando hablaba de la conspiración de wikileaks y los gobiernos no mantenía la mirada, lo cual puede deberse a que tenía que concentrarse en organizar las ideas en la cabeza antes de expresarlas para no cometer errores de dictado, también, de vez en cuando hacía referencias exageradamente largas de temas triviales como el coche, la cocaína, etc Una necesidad de desacreditar a julian assange sin fundamento, un habla entrecortada que no ayuda a la credibilidad, todo esto se puede observar en programas sensacionalistas donde este lenguaje corporal está mas disimulado, pero se aprecian muchos recursos como los usados por Daniel.) De todas formas, también es cierto que toda mentira contiene parte de verdad. (Mi postura es esa, pero podría equivocarme y acabar en una terrible tragedia)
Sobre este parrafo, me refiero al tema en que llamas agentes de inteligencia, para ser un agente sueles pertenecer a un gobierno, no se si ha sido fallo lingüistico o que ha podido ser, pero si es fallo lingüistico, es una pequeñez sin importancia. Sobre lo de wikileaks, no me sorprenderia que fuese una farsa, ya que siempre andan buscando temas, apra apartarnos la vista de lo que esta pasando realmente. En este caso, me refiero a toda la crisis politica, financiera y social, que esta sucediendo estos años atras. Pero tambien es cierto, que hay por lo menos unos pocos datos en wikileaks, que dudo que se quisiera que se conocieran en la opinion publica, pero bueno.... Mi opinion es que wikileaks no es una farsa, lo que es una farsa es todo el valor emdiatico que le han dado, pero bueno...esto tans olo es una opinion. Y ahora vere los videos que has colgado. Saludos
Sobre Daniel Estulin, la evrdad es que no me creo nada, por una aprte, dice que es un ex-miembro de la KGB, si fuera asi no seria tan joven, y mucho menos saldria por la tele alardeando de ello y filtrando "supuesta" informacion contrastada. En segundo luagr, ninguno de los datos que da se peuden contrastar, es como quien le da por escribir un libro sobre conspiraciones, que solo existen en su cabeza, epro que de ninguna manera peude demostrar, segun sus emtodos los "vampiros"(por poner un ejemplo) existen, porque yo lo digo y ya esta. Pero algo cierto si que me aprece, que wikileaks, anonymous, y plataformas asi, los gobiernos las van a usar comoe scusa para cerrar el acceso libre a internet, de hecho ya esta pasando, con el tratado del ACTA. Otra razon por la que no me creo anda del tioe ste seria...España no tiene materias primas, industria pesada ni industria ligera? de donde ha sacado esa informacion? XD Lo siento, pero en mi opinion es muy poco fiable la informacion que da el tio este. Saludos
Estoy de acuerdo con la esencia de esto, pero no con la forma en que es expresado, y lo siguiente... ... me hace pensar que es conveniente decir esto: en el trabajo académico, entre otras cosas, se requiere lo siguiente: 1. Presentar citas de gente que haya trabajado anteriormente los temas investigados. Esto efectivamente ayuda a dar sustento a las ideas que propones en la investigación. 2. Aportar información nueva, que puede ser completamente original o elaborada en base a trabajos anteriores. Tu investigación no puede simplemente ser una recopilación de citas de otras personas. 3. La publicación de la metodología con la cual has trabajado. Esto permite que otras personas puedan posteriormente revisar tus resultados, y posiblemente encontrar fallas. Aun cuando se cumplan estos requisitos, no se asume que todo lo que se dice en la investigación sea cierto, y mucho menos se asume que el autor sea completamente objetivo. El trabajo tendrá un minimo de calidad, dadas las exigencias del proceso académico. Si el trabajo es bueno (la información es correcta, hay un alto nivel de objetividad, las conclusiones son útiles) servirá de base para aplicaciones practicas y futuras investigaciones. Obviamente, este no es un foro académico, pero creo que en la medida en que nos acerquemos a proceder de esta forma tendremos discusiones más productivas.
No entiendo el por qué de que no te gusten las formas, supongo que habrás pensado que esa crítica iba destinada al usuario que empezó el hilo, pero nada mas lejos de la realidad, lo que pretendía decir con eso es que, si ALGUIEN se ve obligado a respaldar cada uno de sus argumentos con información extraída de opiniones ajenas denota falta de experiencia en el tema hablado y e incluso falta de personalidad por no poder expresar libremente tu opinión sobre ese tema, que según mi punto de vista es algo muy importante, expresar tu opinión sin que interfiera en ella opiniones ajenas, porque si no dejaremos de tener personalidad y no seremos mas que subproductos de los medios de desinformación. No cuestiono que el trabajo académico se plantee de ese modo, pero según mi punto de vista eso no hace mas que dificultar la creatividad de los estudiantes, por ponerte un ejemplo, en ciencias existe la teoría de cuerdas, que explica muchas de las propiedades fundamentales que se producen en la naturaleza pero sin embargo, como es una teoría muy diferente a las planteadas hasta la fecha tiene muchos detractores ¿Por qué no se pueden desarrollar las 2 teorías a la vez y con el tiempo decidir cual es la que tiene mayores aplicaciones prácticas? Piensa que antes se decía que la tierra era plana y todo giraba en torno a ella y quien discrepase era ejecutado por la inquisición, con el tiempo se demostró la nulidad de la primera teoría, con esto te quiero decir que, si galileo tuviese la necesidad de contrastar sus investigaciones con las de otros astrónomos existe una gran probabilidad de que hoy siguiésemos pensando que la tierra es plana. Pero tampoco digo que mi punto de vista sea el mejor, obviamente depende del contexto, en la mayoría de los casos respaldar tus argumentos con los ajenos es beneficioso, pero puede darse el caso de que, si el otro razonamiento esta equivocado y siempre se toma como base para cualquier desarrollo de una idea, el concepto nunca podrá ser desarrollado porque siempre tendrá el mismo defecto de base. Por lo tanto una buena forma de combatir estos problemas es que, el argumento o idea que se plantee esté amplia mente elaborado usando mucho la lógica y aunque no cuadre con los demás conceptos preestablecidos puede que sea mas correcto (o puede que no). Tienes razón obviamente, el que un concepto esté cotejado o que esté simplemente basado en la opinión personal razonada de un individuo no implica que sea correcta, pero tampoco los que presumen de ser la "voz de la razón" (los medios) tienen en muchos casos la razón que tanto se adjudican, por su falta de objetividad antes cualquier hecho, puesto que detrás de los medios hay empresas alineadas con la izquierda o la derecha política y que, según sus intereses actúan de una forma u otra. Eso es relativo, es un foro de anonymous y anonymous tiene mucha diversidad de usuarios, cada cual con diferentes gustos o titulación, por lo tanto no está de más que opines sobre temas tan específicos, obviamente cada cual es libre de elegir si responder o no, pero a mi me gusta tener conversaciones de esta naturaleza.
Hay varias cosas que no me gustan dentro de este párrafo. Por ejemplo, aquello de "información extraída de opiniones ajenas". Para empezar, no me queda claro a que te refieres con "opiniones ajenas". Pero en todo caso, en el ambiente académico aquello se llamaría simplemente "fuentes de información", y lo cierto es que en el proceso académico los argumentos suelen ser respaldados justamente en fuentes de información. Una investigación que se basará exclusivamente en material original sería incompleta, y sobre todo indicaría justamente que el investigador no se ha informado sobre la materia en que está trabajando. Otro tema, por supuesto, es aquel de estimar el valor de tus fuentes de información. Muchas veces lo que tienes que hacer para tener una imagen completa del tema investigado es recurrir a fuentes con puntos de vista opuestos. No existen únicamente 2 teorías, inclusive de la teoría de las supercuerdas han existido diversas versiones. Y por supuesto que se estudian todas! http://en.wikipedia.org/wiki/Theory_of_everything No, seguramente no he sabido explicarme. Una de las cosas más importante en un trabajo académico es, por supuesto, que el investigador demuestre que tiene capacidad de pensar. Esto quiere decir que tiene que tener un sentido crítico. Basarse en información anterior no quiere decir aceptarla incondicionalmente, esto sería justamente no pensar!. Pero basarse en información anterior es indispensable para ponerse al día en el tema investigado y no duplicar resultados o investigaciones que ya se han realizado. Reinventar la rueda es una gran perdida de tiempo para todos. Por supuesto, entenderás que justamente teorías como la de la supercuerdas, o la teoría de la relatividad o las leyes de la física de Newton siempre han estado basadas en el trabajo de científicos anteriores. Y todas ellas han sido teorías revolucionarias. Unos medios de comunicación balanceados deben dar cabida a gente con opiniones opuestas sobre temas determinados, y hacer a ambos lados preguntas difíciles, de tal forma que se puedan exponer las contradicciones en ambos puntos de vista y el espectador pueda sacar sus propias conclusiones. En mi experiencia muchos medios de comunicación se conducen de esta manera, pero cuando el espectador ve que su punto de vista es atacado siente que los medios no están siendo objetivos, en lugar de tener una actitud critica hacia su propio pensamiento y analizar si es que pueden haber errores en él. Y de haberlos corregirlos. La gran mayoría de la gente prefiere atacar a los medios de comunicación cuando no les gusta lo que dicen.
Que no te gusten no quieren decir que no sean correctas dentro del contexto en las que fueron utilizadas, otra cosa es que el argumento en si no te haya gustado. Fuente de información engloba todo lo que te proporcione información sobre la tesis que estés realizando, lo cual no concuerda con el contexto hacia el que lo quiero enfocar, pero opiniones ajenas engloba todo lo relacionado con el periodismo, con twitter's, videos de youtube, etc Por lo tanto creo haber escogido bien los términos, aunque "fuentes de información" es correctamente válido, pero no en el contexto que yo le quiero dar. Y vuelvo a decir lo mismo, el que en el ambiente académico exista en ocasiones la necesidad de respaldar la argumentación con fuentes de información no implica que la tesis no respaldada por esas fuentes, en sí sea incorrecta, eso depende única y exclusivamente de la composición de la tesis. (Otra cosa es que sea aceptada por la universidad) Efectivamente, yo no he negado eso, la confrontación de conceptos es una manera muy eficaz de descubrir los fallos en tus argumentos. Y claro que existen mas de 2 teorias, tampoco lo he negado pero he mencionado las 2 mas dispares con el fin de dar una idea clara, porque mencionar las variantes de una teoría no ayuda a la explicación, por eso preferí omitir las teorías que, aunque gozan de mucha importancia en el campo de la ciencia en lo que concierne a mi argumentación son completamente irrelevantes. Creo que la raza humana se caracteriza precisamente por la capacidad de pensar entre otras muchas. Pero ahí es donde no me has entendido o no he sabido explicarme, yo no digo que "por basarse en información anterior tengas que aceptarla incondicionalmente" me refiero a que "si tienes la NECESIDAD de basar la veracidad de tus argumentos en opiniones ajenas" ahí radica el problema, puesto que completar tu argumento con información ajena o contrastarla está bien, pero basarla completamente... para eso haz COPY , PASTE y asunto resuelto. En resumen, que se debe usar esa información para enriquecer tus argumentos, pero no memorizar una opinión ajena y usarla en el foro. Efectivamente, si de algo nos podemos jactar los humanos es de la existencia de disparidades ideológicas. Es lo mejor que tenemos y la causa de los mayores conflictos históricos. No has de confundir conceptos, la objetividad se basa en dar una información sin influir en la misma con tus propios prejuicios o ideales y el que (por hacer una suposición) un espectador tache de poca objetividad a un medio por una opinión personal sobre lo que el considera que ha sido una treta para convencer a la población sobre determinados hechos es simplemente falta de tolerancia y autocrítica. Pero no se puede camuflar de manera alguna que los medios de comunicación tienen evidentes intereses en crear un punto de vista único ligado a su bando político. Si no crees así te invito a contrastar una noticia dada por Telemadrid(D) y Cuatro(I) Verás que la misma noticia tiene diferente tratamiento o repercusión de una cadena a otra. Deberíamos retomar el tema principal del hilo, ¿no crees?
Para empezar, quiero agradecer que todas las respuestas que se han dado hasta ahora, han sido con respeto y, la verdad, eso lo valoro mucho. Creo que de un intercambio de opiniones desde el respeto se puede aprender mucho y puede ser muy interesante. Quería aclarar que (viendo como se ha desviado el tema) yo no quería realizar ni una tesis, ni una investigación ni nada por el estilo. El porqué de iniciar este hilo era más en el sentido de "he encontrado una información que (siendo cierta o no) me gustaría compartir con anonymous a ver que opina la gente, que podemos aportar de verdad y de mentira entre todos, y si podemos llegar a algunos conclusiones y a enriquecernos". Primero quería exponer el tema para luego ir indagando un poco más a fondo, era más bien una simple presentación. No digo que no sea interesante el concepto de cómo se elabora una tesis o como se presenta la información, etc. pero no era precisamente la intención de este hilo aunque, evidentemente, todos somos libres de decir lo que queramos y lo que pensamos. Aunque si tratamos del tema concreto del thread, recomiendo informarse bien antes de opinar sobre algo que parece tan "delicado/extraño". Eyesfortheblind respecto a lo que decías en tu primera respuesta, quiero hacer un par de comentarios (todo desde el respeto, y desde lo que yo he encontrado/visto jeje). Lo de que se entrecorta cada dos por tres, tenía un profesor de psicología que le pasaba una cosa muy parecida y cuando escribía en la pizarra, no hacía más que rayas y garabatos. Nos explicaba que eso lo hacía porque en su cerebro había tanta cantidad de información a la vez que quería ser expresada, que a veces se “bloqueaba” y pensaba mucho más rápido de lo que hablaba y escribía. Es un comentario sobre que, perfectamente podría pasarle algo así a este hombre. Sobre lo que dices de la expresión corporal, ¿has estudiado algo de kinesia? Yo no, pero si he leído un libro muy interesante y algunos artículos por Internet y lo que he podido aprender es lo siguiente: para poder entender bien lo que una persona quiere decir con su lenguaje corporal de manera inconsciente, hay que pasarse muchos muchos años analizando cada minúsculo detalle para relacionar distintos movimientos con diferentes estados o pensamientos. Hay que tener en cuenta también, que un gesto por sí solo no significa absolutamente nada (lo típico de cuando una persona tiene los brazos cruzados es que está en posición defensiva). Hay que relacionar cada movimiento con el resto de todo el cuerpo (incluso el grado de apertura de los párpados). También hay que analizar la situación en la que se encuentra porque puede tener distintos significados (una cena familiar, una entrevista de trabajo, etc.). Por si fuera poco, también se ha demostrado que el lenguaje corporal cambia según la nacionalidad (un gesto realizado por un latino, en otra cultura como la inglesa tiene significados muy distintos). Y para acabar, también se ha descubierto que muchas veces cuando una persona de cierta nacionalidad habla en otro idioma que no es el suyo, también cambia su lenguaje corporal! Tu dices que no mira a los ojos casi nunca cuando quiere decir algo convencido. Según algunos doctores dedicados al estudio de la kinesia (ya pondré algunos nombre si a alguien le interesan), la gran mayoría de gente cuando deber hablar mucho rato seguido con otra persona, no mira directamente a los ojos durante la conversación (yo mismo lo hago inconscientemente y cuando hablo con personas muy cercanas a mí) porque es una manera de no “distraernos” por el hecho de que alguien nos “clava” la mirada, por esa incomodidad (que tiene también su explicación) y nos “evadimos” un poco para poder estructurar mejor lo que queremos decir y no sentirnos tan presionados (no lo hace todo el mundo pero sí mucha gente). Pero fíjate como al acabar las frases casi siempre le mira, que es una manera inconsciente de decir “ya he acabado, ya puedes darme tu opinión”. También debemos tener en cuenta a la distancia que se encuentran y el tono de voz empleado. En resumen (que vaya párrafo jeje), acepto cualquier crítica (para bien o para mal) siempre que se realice con respeto y con ganas de aprender. Ahora publicaré otro comentario con lo que he encontrado.
Es cosa mia o han desaparecido aqui comentarios? Ha vale, ya he visto lo que ha pasado, los han pasado los comentarios que faltan, al megathread de teorias conspiratorias
Si recuerdo bien, moví un comentario de Free_man y un comentario de Bolthorn al hilo de teorías de conspiración.