Buenas, he podido leer en varias páginas anons que es muy muy recomendable utilizar la red i2p en las comunicaciones de chat (principalmente). ME he vuelto loca buscando manuales o tutoriales que expliquen cómo se instala y configura, pero no he hallado nada en español.... Creo que sería más que interesante que aquellos que ya lo utiliceis (imagino que bastantes, dado el tema de este foro...) hicieseis algun tutorial más o menos detallado sobre cómo configurarlo y usarlo, para que aquell@s que queramos asegurar tb nuestras comunicaciones y no seamos expertos en informatica ni ingles podamos hacerlo. gracias de antemano !
gracias LSDios, creo que nos será muy util a todos los que no andamos muy puestos en informática e inglés... todo eso y alo había leído, Gracias...pero ahí no explica cómo lo tienes que configurar, te explica qué es, pero ya está.
Bueno, lo primero es explicar por encima que TOR e I2P son cosas diferentes, basicamente TOR consige una conexion anonima y encriptada para conectar a internet, pero I2P crea una red encriptada dentro de internet, pero con sus propias web, servidores de correo, etc, que son accesibles desde la mima red I2P pero no desde internet, y lo mismo a la contra, es decir desde una conexion mediante la red I2P no ves el internet "normal" por llamarlo de alguna manera, Asi por encima mas o menos esa es la diferencia. Ahora vamos a la instalacion y configuracion de I2P. Lo primero es instalar I2P, primero para windows y luego lo explico para linux. Para windows descargamos el instalador grafico desde la pagina de I2P http://mirror.i2p2.de/i2pinstall_0.8.6.exe Una vez descargado lo ejecutamos lo instalamos, En la primera ventana aparece para elegir el idioma lo demas no tiene complicacion lo tipico siguiente, siguiente siguiente ..... Una vez terminado se abrira nuestro navegador predeterminado con la pagina de I2P sino aparace habra un nuevo icono al lado del reloj que pulsando el boton derecho nos da la opcion de vabrir dicha pagina. Tambien podemos abrir nosotros el navegador y acceder a http://127.0.0.1:7657 deberiamos de ver algo asi: Eso esta en castellano asi que no creo que haya mucho que explicar, pero es interesante leerlo, para que la red este activa del todo habra que esperar unos minutos, asi que no pruebes nada mas iniciar i2p poque no funcionara. Bueno ahora lo explico para linux, para ubuntu que es el mas extendido, pero se puede instalar en otras distros. Abrimos un terminal y escrinimos lo siguiente: Code: sudo apt-add-repository ppa:i2p-maintainers/i2p sudo apt-get update sudo apt-get install i2p con esto ya lo tendriamos instalado, ahora para iniciarlo: Code: i2prouter start Y para acceder a la pagina de Info y configuracion de I2P abrimos el navegador y vamos a http://127.0.0.1:7657 Bien ahora vamos a ver como se configura el navegador y el programa de irc. Bueno el programa de irc, la verdad es que todos son mas o menos iguales asi que si tienes problemas para copnfigurar alguno me lo dices y lo especifico un poco mas, pero basicamente lo que hay que hacer es c onfigurar un nuevo servidor con la direccion 127.0.0.1/6668 o si aparece direrccion y puerto por separado seria 127.0.0.1 y el puerto 6668. Luego conectar mediante esa red. Para el navegador la mejor opcion que je encontrado es usar firefox o chrome, ya que ambos tiene extensiones para cambiar de proxy, que es lo que hacemos para navegar por la red I2P, para chrome la extension se llama Proxy Switch, si estas lellendo esto desde dicho navegador ve a este enlace: https://chrome.google.com/webstore/detail/caehdcpeofiiigpdhbabniblemipncjj e instala la extension, cand se instale te saldra la pagina de configuracion en donde tienes que indicarle la direccion del proxy (127.0.0.1) y el puerto (4444) tal que asi: Le damos a save y listo. Ahora en la parte de arriba a la derecha hay un nuevo icono que es el del proxy switch y si clikas sobre el te dara la opcion de eleguir el proxy para navegar: asi que con seleccionarlo ya navegaremos por la red I2P. Para firefox estoy buscando una extension facil de configurar para firefox 4, pero por ahora espero te ayude algo con esto. salu2
TOR no es completamente seguro, puede ser rastreado http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20100502171918AAPRC81
la verdad es que el enlace que muestras no dice gran cosa, No kiero decir que TOR sea 100% seguro, pero se podria buscar info que especificase un poco mas porque no es seguro. Una de las razones que dan es que el FBI podria presionar a los creadores de TOR para pedirles informacion, pero..... ¿que informacion vas a pedir de un programa de codigo abierto??¿?¿?¿?¿? No se pero no creo ke mucha,
Irán asegura que ha reventado Tor e identificado a usuarios. http://www.nacionred.com/privacidad/iran-inutiliza-tor-y-descubre-las-identidades-de-sus-usuarios http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/25/navegante/1301064944.html Yo combino Tor con una VPN. Ningún sistema es 100% seguro, pero sí podemos complicar el rastreo hasta límites insospechados
"Mas info sobre tor y su "inseguridad" http://www.segu-info.com.ar/articulos/81-anonimicidad-red-tor.htm http://www.muycomputer.com/2009/01/...41rjgruney5qt2lgsnlwcjo7ixels_bircic5m5b3e_oz La verdad es que coseguir el anonimato 100% en la red es muy dificil pero como bien dices "pero sí podemos complicar el rastreo hasta límites insospechados " Hay cientos de tecnicas para el nonimato y encriptacion de informacion al moverla por internet, supongo que eso dependera de lo "delicada" que sea esa informacion. Para descaras por bittorent o ver paginas web de manera anonima te bastaria con tor, jap o proxys anonimos, Aunque tambien es a tener en cuenta el navegador, las cokies, o el sistema operativo que uses, al igual que la encipacion de los archivos que se envian, etc etc, hay muchas maneras y nunca seran seguras 100%, pero el tema es el porque se ha de usar estas cosas, si la informacion fuese libre, si la sociedad fuese libre, si cada individuo fuese libre, no haria falta tanto anonimato ni encriptacion.
sí, yo ya habia leído que en Tor a veces "sniffean" los datos, ya que éstos van pasando por pc's que hacen como de servidor, de ahí la dificil identificación del origen y destino de los datos, (corregidme si lo entendí mal...) y esos que hacen de servidores pueden conseguir contraseñas y cuentas de usuario y demás, aunque no sepan el origen, porque la información no va encriptada. Además, yo he probado Tor y es EXTREMADAMENTE lento...además hay bastantes webs que no te dejan acceder si intentas hacerlo con Tor, y tengo entendido que (sobretodo para el chat) no es nada recomendable. Ahora probaré con i2p, a ver si me aclaro... muchisimas gracias LSdios, espero no tener que preguntarte más cosillas...
yomisma, lo has entendido bien excepto ke la informacion qu envias por la red tor puede ir encriptada de manera que asi no te vena las contraseñas, y si es lento, como la moyoria de los proxis anonimos, la velocidad es un precio a pagar por el anonimato. y en la red I2P si tienes chat pero no se si habra alguno de habla hispana, desde I2P no se puede conectar a los servidores habituales de chat.
Las respuestas a esta y muchas otras preguntas pueden ser encontradas en los canales irc de anonops y en 4cha. Pero necesitarán algo de tiempo para familiarzarse con esas comunidades y poder comunicarse apropiadamente con ellas. Vale la pena, son usuarios bastante más experimentados en estas lides que el usuario promedio de este foro. Y si se les habla en el lenguaje correcto, uno puede encontrar mucha gente con sinceros deseos de ayudar.
La cuestión es que se hace mucha incidencia en extremar las precauciones, principalmente en las conexiones por chat...y por eso mismo yo todavía no he entrado en ninguno, hasta que no tenga más o menos claro que estoy tomando las debidas precauciones. El caso es que si por i2p no voy a poder conectarme a chats de habla hispana, de poco me va a servir no? Entonces, entrando al irc por Tor considerais que es suficiente seguro? lo digo por no complicarme más la vida si eso....
yomisma la verdad es que para entrar a los chat no me complico mucho la vida, como mucho TOR, y cuando es en alguna Op y avces ni eso, estoy de acuerdo con el tema de segurizar las conexiones y el anonimato en la red pero la verdad es que tampoco hay que ser muy paranoico, por dar mi opinion en los chat o colaborar en alguna Op no creo que vayan a venir a mi casa a detenerme. Si que hay situaciones o temas a hacer o tratar que pueden ser un poco mas "delicados" o mal interpretados y ahi si ke me molesto un poco mas con vpn, tor y demas, pero tampoco soy demasiado "paranoico" con el tema, igual no hago lo correcto, pero asi es como lo veo. No obstante estoy encantado de ayudar con mis conocimientos en lo que pueda y ha quien quiera "anonimozar" su conexion a internet.
Una recomendaciones: 1) Si vas a entrar en un chat simplemente para conversar un poco y ir enterándote de como van las cosas, no necesitas esconder tu ip. Los otros usuarios no podrán hacer nada con tu pc (a menos que seas tonto y recibas y ejecutes archivos de ellos). Es posible que haya dentro del cuarto IRC policías y periodistas tambien. Si no participas en ninguna actividad ilegal no tienes nada de lo cual preocuparte. 2) Si aun así quieres tener algun nivel de seguridad, puedes usar TOR o alguna otra herramienta para esconder parcialmente tu ip. O puedes conectarte desde un cafe internet, de tal forma que la dirección ip no delate tu identidad. 3) Si quieres algun nivel de seguridad al respecto de que tu computadora no se vea infectada por viruses al navegar paginas web dudosas (la página de LulzSec, por ejemplo, es conocida por instalar software maligno en tu pc), puede ser recomendable que usas una maquina virtual para ello, y que el sistema virtual que uses no sea windows (virtualbox es un buen programa para correr maquinas virtuales en tu pc http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads) Ya que estamos en eso, harias bien en tirar al traste esa bazofia de sistema operativo conocida como Windows. Linux es gratuito! Si quieres luchar por la libertad, empieza por liberar tu computadora! 4) Si vas a participar en alguna actividad ilegal, busca consejo sobre como asegurarte en otro foro o cuarto IRC. Besos para Anonyed, lol
ok, muchas gracias chicos en principio no tengo intención de participar en nada manifiestamente ilegal.... :S lo de linux lo llevo en mente ya mucho tiempo, si todavía no lo tengo es porque me da bastante pereza por el tema de todo los datos, programas....etc que tengo en el pc, pero antes o después cambiaré por lo menos a ubuntu. Ya he trasteado algún livecd de linux, pero creo que una version más gráfica me sería mas comoda. buscaré información por ahí sobre lo de correr máquinas virtuales a ver cómo funciona eso. y repito, muchisimas gracias, da gusto encontrar gente que ayude con tantas ganas
Ya se estaba tardando el friki que odia a Microsoft y se cree heroe de guerra por usar una distro Linux.