Actualmente los países que participan activamente en la RE-EVOLUCIÓN (que en España hemos llamado Movimiento 15-M) están repartidos por los siguientes continentes: África - ¿Fue el primero en empezar? Europa - Siguió a África empezando por España, aunque en realidad Grecia llevaba ya tiempo activo América del Sur - Según me han informado, animados por ver lo que ocurría en Europa y África, han vuelto a tener esperanza de mejorar sus condiciones de vida en algunos países América del Norte - Sus habitantes vieron la Spanish Revolution como algo muy inspirador Asia - No tengo muy claro cuándo empezó, pues en realidad siempre ha tenido un grupo de ciudadanos (que, según dicen, iban "desapareciendo en la nada") protestando contra el sistema y sus injusticias... Estoy pensando sobre todo en Rusia y China. Que yo sepa sólo falta un continente: Australia (de no ser así, por favor, que alguien me corrija). En cada país denuncia sus propias particularidades puesto que no hay dos países iguales y en algunas dominan X formas de injusticias, y en otros domina Y tipo de atrocidades; pero hay una cosa que sí denunciamos TODOS a la vez: el sistema actual, el capitalismo. ¿Qué opináis vosotros? ¿Podríamos llamar esto una Primera Revolución Mundial? A los historiadores y políticos les gusta mucho hablar de Primera y Segunda Guerra Mundial, pero ahora que la lucha (pacífica en su mayor parte) va en contra de SUS intereses y a favor los de los ciudadanos, no he oído a nadie hablar de una Revolución Mundial. Teniendo en cuenta que un "requisito" para poder etiquetar a una guerra de "mundial" es que participen todos los continentes del planeta en ella, y teniendo en cuenta que en esta Re-evolución forman parte todos (menos uno, que yo sepa), ¿¿¿no podríamos empezar a hablar de la PRIMERA REVOLUCIÓN MUNDIAL???
Aun le queda tiempo y mucho trabajo para ser la primera revolución mundial, así que por ahora esto se esta cociendo, y si realmente quieres que sea tal como dices vas a tener que currar duro. http://www.youtube.com/watch?v=IfduiP1Pckw
estoy hasta los "huevos" con este "Dox or GTFO" Bueno ya que al parecer no estás enterado, él se refiere al "Imperialismo". Véase aqui: http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo Mucho más concreto: http://es.wikipedia.org/wiki/El_imperialismo,_fase_superior_del_capitalismo No sé que te hayan enseñado en la escuela pero esto es cultura general, y además que aún se vive hoy en día en muchos países de diferentes continentes como lo menciona aquí. Yo pienso que esta puede ser la manera de hacer contrapeso al "jodido" capitalismo que tiene repercusiones en todos los países aunque esto todavía tiene un largo camino por recorrer.
Anon, debes entender que si quires afirmar algo debes tener evidencia para respaldarlo, o de lo contrario tu afirmación tiene poco valor. Dices que todos los "movimientos revolucionarios" de los ultimos meses son en contra del capitalismo? Estás muy equivocado. La Revoluciòn en Egipto o en Tunez nada tienen que ver con una lucha con el capitalismo, ha sido el derrocamiento de dictaduras (soportadas por EEUU). El movimiento en Españla, que yo sepa, tampoco intenta cambiar de sistema económico. Por otra parte, si por asomo crees que Anonymous está en contra del capitalismo, estás muy, muy equivocado. Quizás deberías leer este thread: http://forums.whyweprotest.net/threads/battle-of-the-economics-nerds.79197/
pero...qué tiene que ver anonymous con la abolición del capitalismo? pensaba que era un movimiento para la conservación de la libertad individual
Anonymous tiene muchas causas, muchas de ellas a veces contradictorias entre sí. Es consecuencia de la naturaleza sin líderes de anonymous. Màs info aqui: http://en.wikipedia.org/wiki/Anonymous_(group) Que yo sepa no existe una iniciativa de Anonymous en contra del capitalismo. Pueden existir algunas iniciativas individuales firmadas con "Anonymous", pero mientras estás no gocen de un apoyo significativo de otros anons no creo que se puedan reconocer como proyectos representativos de Anonymous.
hay cosas que no entiendo: 1. ¿quien es willis? el post no tiene sentido sin su intervencion! 2. huevos con "b"? 3.Australia no es un continente!explíquense! 4.qué relación creen ustedes que tienen los movimientos de liberación árabes con las protestas contra las medidas económicas en Europa? me gustaría conocer su opinión acerca de el conjunto de estos movimientos. Saludos a todos
??? Anonyed fail La unica relación que veo es que gracias al heroísmo de la juvetud egipcia y tunesina los Españoles se han animado a protestar. Tenía entendido que protestaban por una reforma electoral, no contra medidas económicas concretas, pero puedo estar equivocado.
Aquí vamos de nuevo... Para empezar esta iniciativa no está muy fundamentada en sí ya que es muy complejo. En primer lugar yo nunca he afirmado algo; he "pensado" (véase en la RAE) que el imperialismo tiene repercusiones en diferentes países que se ve reflejado en su sistema burocrático que en muchas ocasiones es opresivo (por ejemplo los países que tienen más recursos) ya que se vulnera la verdadera democracia y por consiguiente la libertad de expresión. Por último los "movimientos revolucionarios" que mencionas, las masas ya despertaron de la gran mentira que les ha sembrado su sistema político opresivo. En mi opinión tanto el "Movimiento de indignados 15-M" y la "Revolución egipcia de 2011" tienen muchos puntos en común ya sea por los actos de corrupción, el exceso de brutalidad policial, las altas tasas de desempleo, el deseo de aumentar el salario mínimo, la carencia de viviendas y alimentos, la falta de libertad de expresión, las pobres condiciones de vida y/o la ausencia del estado de derecho tienen como causas principales los rasgos fundamentales del Imperialismo. Esto no solo lo vive Europa sino también por ejemplo en mi país Perú que tienen casi las mismas características. Mira quien habla... Alienado
Ah, ok. Eso no era una afirmación, sino una especulación. Deberías haberlo escrito de esta forma: Bueno, caso aclarado. Anonyed, creo que puedes aprender mucho si es que posteas esta misma pregunta en la sección en inglés de este foro. Allí lo podrán leer otros usuarios iraníes, americanos y europeos. Quizás hay usuarios Egipcios y Tunesinos, no estoy seguro. Podrías tener una opinión de primera mano al respecto de si se está luchando o no contra el capitalismo en esos lares, y confirmar o desechar tu teoría de que puede haber ahora una revolución mundial en marcha. Mi sospecha es que te van a mandar a la mierda, pero puedo estar equivocado. Tengo mucha curiosidad de ver el resultado, de modo que me he tomado el trabajo de traducir tu texto original: Por favor revisa el texto y dime si hay algo que quieras corregir. No he corregido lo del continente australiano para mantenerme fiel al original, pero si quieres cambiarlo avisame.
Mira, en primer lugar yo no inicié este hilo. Tus conclusiones son bastantes subjetivas y yo no dije que Australia fuese un continente. No sé donde estés parado, pero lo que yo hice es dar mi opinión sino te gusta no hay problema. Por último creo que voy a dejar de contestarte porque está claro que no sabes leer e interpretar mis palabras. Lamento haber herido tu susceptibilidad, pero yo si tengo vida social.
Ah, creía que tu habías iniciado el hilo porque respondiste al llamado de Dox or GTFO. Mi error. Bueno, veremos si el usuario que inicio el hilo se aparece en algún momento...
Yo respondí porque parecía que no estabas informado sobre el tema. Me pareció que no te informaste muy bien sobre los temas de "Movimiento de indignados 15-M" y la "Revolución egipcia de 2011" http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_egipcia_de_2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_de_indignados_15-M Por último no vas a negar que todas estas revoluciones guardan una cierta similitud, y es la de combatir a sus sistemas opresivos que durante mucho tiempo engañó al pueblo, ya sea manipulándolo con mensajes subliminales u otros factores. A mi parecer esto se debe al imperialismo que aconteció en el siglo XIX y que aún se vive hoy en día. Mi punto de vista es que este sistema opresivo guarda una cierta similitud con la cienciología (puedo estar equivocado); ya que ambos vulneran derechos humanos y ponen a la población en una situación muy precaria. Deseo saber que opinan.
Muy cierto, no debemos olvidar que lo que nos une es el deseo interno de sentir la justicia y la libertad, y eso lo compartimos todos los seres humanos.
Como ya dijo él mismo, Anonyed NO es quien empezó este hilo. Si realmente quieres publicar tu traducción en inglés del texto para ver qué dicen los demás, adelante, es cosa tuya (ya nos informarás si eres tan amable, puesto que imagino que todos queremos aprender, yo al menos sí), pero efectivamente hay cosas que deberías corregir antes: lo primero de todo, entre "hay una cosa que sí denunciamos TODOS a la vez: el sistema actual, el capitalismo" y "but the is one thing we ALL denounce: capitalism" hay una diferencia bastante grande. No dice lo mismo. En tu traducción dices que lo que denunciamos todos es el capitalismo, sin más.. yo no dije eso. En el texto original puse que lo que denunciamos todos es el sistema actual *coma* capitalismo, porque nosotros concretamente estamos en España, España en Europa, y lamentablemente (según mi opinión personal) en este continente el capitalismo es el sistema político-económico que domina (y digo "político-económico", y no sólo "económico" porque es lo que es. Si no lo sabías, te recomiendo que -además de leer sobre política, economía y la relación entre ambas- abras los ojos, mires a tu alrededor, veas no sólo la teoría sino también la práctica y te des cuenta de que el capitalismo invade incluso la esfera privada de nuestras vidas (así que en realidad sería incluso socio-político-económico), como si de una religión se tratara, así de poderosa es, la jodida). Quizás no lo dejé muy claro. Quizás debería haber especificado más y mejor el significado que le quería dar a ese "*coma* capitalismo", es verdad, lo admito. Pero bueno, ahora ya sabes (sabéis todos ) lo que quería decir con ello. Pues eso, a lo que iba, corregiría tu traducción (y a la vez mi texto) poniendo "but theRE is one thing we ALL denounce: the actual political systems, capitalism as a part of it" .. o ya si quieres rematar "the political-economic actuallity, capitalism as a part of it in mosts of these re-evolutioning countries" ... iba a dejar de lado las faltas, pero como amante de las letras me duele mucho leer el texto así xDD No sé si es que lo has traducido con un traductor online, pero hay frases que cambias completamente el orden correcto de las palabras (en inglés).. que traduces las palabras sueltas (algunas más correctas que otras) pero que mantienes el mismo orden que en castellano.. Como verás he corregido una serie de errores (puede que también corregibles, no lo descarto) aunque no todos. De todas formas sé que no es lo más importante, jeje, sino más bien una manía mía de respetar los idiomas Aaah, y por último, sí corrige lo de Australia-Oceanía. Mil disculpas a todos por esa burrada que puse xD A saber dónde tenía la cabeza para poner Australia como continente, jajajaja PD: Gracias a todos por opinar en el debate. Es así como se aprende Si no había vuelto a aparecer por aquí es porque ando bastante liada.
Mi opinión es que esto está más cerca de convertirse en la primer dictadura mundial antes que en una revolución. Valoro mucho, a la vez que defiendo, la lucha de cada ser humano en este planeta por defender su libertad y dignidad, y apoyo incondicionalmente a cualquier persona que esté dispuesta a dar su vida a cambio de inmortalizar sus ideas, pero en MI opinión PERSONAL, a esta fase de la historia le queda mucho para convertirse incluso en una revuelta, por lo menos en el primer mundo. Me baso en el hecho de que en España lo único que se está pidiendo realmente es una reforma a una serie de leyes. Si esto fuera realmente una revolución estaríamos intentando derrocar al estado que nos oprime para instaurar un nuevo tipo de planteamiento, no pidiendo que por favor cambien una ley que no nos gusta y regalando flores(sin resultados, por cierto). En esta descripción si que puede encajar mas el caso de Egipto, donde por cierto los puntos de afinidad con España son muy sutiles, solo hay que comparar las cifras de muertos... concuerdan si, en las redes sociales, pero tampoco nos pensemos que esto es la cuba de los 70 porque ni de asomo. En cuanto a Sudamérica yo creo que ahí están instaurados otros pensamientos desde mucho antes que en África, Europa y Asia, me baso en el ejemplo de Chávez(opiniones aparte) Ebo morales, etc., recomiendo el documental Al sur de la frontera (South of the Border) de Oliver Stone para entender a que me refiero en este punto. Asia se compone de cuarenta y tres países, siete más que las tres Américas juntas, y que yo sepa no hay ni un diez por ciento "revolucionado" (y estoy siendo bueno). Con lo cual no creo que esto sea la primera revolución mundial, lo que sí que puede que sea la semilla, aunque eso depende de hasta donde esté dispuesto a llegar realmente cada uno de nosotros, y a esa semilla hay que darle tiempo para que crezca y nutrirla con conocimientos sólidos para que evolucione de la misma manera, si no se terminara secando como paso con los hippies en los setenta y sucesivamente con un montón de buenas intenciones que no han llegado a nada. por cierto lo de "Willis" = Gary Coleman, hay que tener mas de 25 años para acordarse de eso, y depende de donde nacieras.
compañeros anonymuos!! mi idea es simple un LEVANTAMIENTO EN TODAS LA CIUDADES CAPITALES DEL MUNDO DONDE MARCHEMOS PACIFICAMENTE EN CONTRA DE TANTAS INJUSTICIAS QUE ESTAN PASANDO EN EL MUNDO. EL SIGLO 20 KEDO ATRAS Y NO PODEMOS SEGUIR COMETIENDO LOS ERRORES DEL PASADO... LA FALSA EVOLUCION ESTA MANDADA A LA BASURA. NECESITAMOS UNA RE-EVOLUCION A FAVOR DE LA ENERGIAS RENOVABLES, DE LA RECUPERACION DE LA DIGNIDA, LIBERTAD Y DERECHOS DEL SER HUMANO,EN CONTRA DE LAS GUERRAS QUE SON PATROCINADAS POR GOVIERNOS Y MULTINACIONALES EN AFRICA Y EL MEDIO ORIENTE Y MUCHAS OTRS PARTES DEL MUNDO. EN CONTRA DE LA QUEMA DE HIDROCARBUROS, DE LA MINERIA A GRAN ESCALA EN COLOMBIA. A FAVOR DE LA RECUPERACION Y PRESERVACION Y AMPLIACION DE LOS BOSQUES Y PARQUES NACIONALES EN EL MUNDO, A FAVOR DE LA LIBRE EXPRESION Y EL LBRE ACCESO A LA UNIVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO. SOMOS LA JUVENTUD DEL SIGLO 21 LA KE SE LEVANTA EN NOMBRE LA SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE HUMANA Y DE SU FUTURO.
No se puede considerar Revolucion Mundial, pero si puede ser el primer paso hacia ella. Mas que revolucion, lo considero una movilizacion social y una revolucion a nivel cultural.
Sabias palabras opoze y por parte de LinkJuste también lo resumió bastante bien, ahora voy a ver el documental Al sur de la frontera para tratar profundizar mi opinión al respecto.
En mi opinión, no creo que se trate de una "revolución" en el sentido convencional de la palabra. Las revueltas en África y Oriente han sido para derrocar dictadores. Las revueltas en Europa (Islandia, Grecia, España...) van más orientadas a pedir reformas del sistema (que no a sustituirlo) y a reclamar una justicia social ante la crisis financiera, medidas contra la corrupción política, etc. No creo que Bakunin o Trotski considerasen una protesta eminentemente ciudadanista y burguesa como La Revolución. Es posible, en cambio, que Voltaire sí enarcase una ceja sonriente y pusiese esa R mayúscula a lo que está pasando. Dicho esto, no es la Revolución Social del Proletariado Mundial, pero sí se trata de una revolución social y ciudadana, en la que se cuestiona el status quo particular de cada "región". En España, por ejemplo y aunque parezca mentira, los cambios políticos, de independencia judicial y de control financiero que se solicitan son radicales. Implican modificar la Constitución en varios puntos y un montón de leyes orgánicas. David Bravo está promoviendo una Comisión de la Verdad a la islandesa. Y no hay que olvidar que cientos de miles de personas por todo el país se declararon un 21M en desobediencia civil. Yo opino que una decisión de la Junta Electoral Central no puede conculcar el artículo 21 de la Constitución, pero la realidad es que se prohibieron las concentraciones y a la gente le dio igual. Ese hecho, por si solo, es un acto revolucionario. Por mi parte, "Si el Mundo se va a la mierda en un cubo, yo quiero sujetar el asa." Peter O'Toole (Club Paradise)
En mi opinión tan solo se dará una autèntica revolución, cuándo cada uno de nosotros así lo quiera. No hablo de reformas, no hablo de guerras...piensso en autèntica desobediència cívica. Acción directa real, que cree lazos humanos entre los que la realicen, tejiendo algo imparable, una autèntica consciéncia colectiva, una legión de hombres libres. Algo que proviene de una revolución invisible, incontrolable, la que cada uno haga en un instante al pensar por si mismo, de forma crítica e independiente. Eso es más que posible y el mero echo de pensarlo, criticarlo, juzgarlo, negarlo...lo hace cada vez más cercano. Va más allá del ego, de las penas personales de un humano, de un pueblo, se trata de una onda expansiva transparente e imparable, la verdad. No tu verdad, no mi verdad, la verdad universal...porque existen ideas universales, porque todos, a la par, reconocemos cómo nuestros sentimientos transmitidos en poemas y canciones. Puede que suene sencillo, demasiádo fácil, pero es así de simple. Hay cementerios de edificios vacios, algunos sin terminar y cada dia se hacen efectivos miles de deshaucios en nuesro país, intolerable. Miles de despidos, de empresarios que quiebran sus fábricas, tras erriquecerse con burdos fraudes sin tan si quiera parpadear, insultante. Los ahorros de tantisimos españoles invertidos en fraudes, por fraudulentos que se han enrriquecido vendiendo mentiras y especulando con la miséria que vendian. insoportable. Me pregunto pués que hay que hacer? Impedir todo esto, impedir los desahucios y reubicar colectivamente a los que los sufran mediante ocupación directa. Colectivizar, por los operarios las fábricas de las empresas perversas, obligar a los nombres y apellidos de este país a someterse a las leyes por fraude, e impulsar la imputación de crímenes contra la humanidad, a las empresas de Calificación. Somos tantos pensasndo en esto y aquello, tantos los que lo balanceamos, es que somos tantos que no hace falta más que hacerlo, ocuparse de esto. Sucederá de un modo u otro. Parece que reina la calma, parece que las intentonas de movilizar, quejarse, promover pequeñas acciones, pareciera que entra perfectamente en el margen de erros que mantiene estable qualquier ecuación, pero no es así. El momento antes de que una ola del pacífico, estalle abrazando la costa, justo en ése instante el océno se calla...es cómo si exigiera aire, enmudece, todo está en perfecta calma y al siguente instante estalla con fuerza rezumando espuma blanca. El tiempo dirá.
En que ha quedado el movimiento 15-M en España? Todavía hay gente acampando? Hay algún tipo de actividad?
si, sigue acampadasol en Madrid y la de Barcelona se está transformándo. Los barrios se han organizado, sigue en pueblos y pequeñas ciudades aunque las acampadas son problemáticas hay mucha actividad de dia, manifestaciones y politica en la calle. No para, se regenera. De dónde escribes? hay revolución ahí?
Escribo de Perú. Aquí acaba de ganar las elecciones un candidato socialista, en segunda vuelta, por poco más del 50% contra su adversaria. Es el primer gobierno socialista en la historia del Perú. No se sabe aun con certeza cual será el rumbo que tomara. Si va por el camino señalado por Lula se espera un gobierno social demócrata, política neoliberal con enfasis en el desarrollo social. Si va por el rumbo de Hugo Chavez se espera un gobierno autoritario, que enfrentaría una resistencia de muchos de quienes han votado por él en esta elección. Aparentemente lo más viable ahora es un gobierno social democrata, pero el tiempo dirá si entra enjuego o no la variante Chavista. De modo que creo que no se puede hablar de revolución en Perú en este momento (como ciertamente tampoco se puede en España).
Aquí vamos con lo mismo... mira sino te gusta el hilo simplemente no hagas comentarios estúpidos que nosotros no te hemos insultado.
Camaradas, A Ustedes Que Hablan Mucho De Capitalismos Y Demás Revoluciones Les Voy A Contar Un Medio Chiste Medio Cuento... Muchos Pensaran Que No Tiene Nada Que Ver Pero Piénsenlo: Habían Dos Perros Amigos, Que Vivían En el Berlín Capitalista (En Esos Tiempos En Que EEUU Y La URSS Dividieron A Alemania), Entonces Uno Le Dice Al Otro; -"Amigo Perro, Vamos Al otro Lado Del Muro, Al Lado Socialista, Mira Que Alla Nos Dan Comida, Salud, Vivienda De Todo" Y El Otro Le Dice -"No, Yo Mejor Me Quedo Aca, Ve Tu" El Otro Perro Se Fue Y Ya Dentro De Muchos Años Se Volvieron A Encontrar En El Lado Capitalista De Berlín... El Perro Que Se Habia Marchado Al Lado Socialista Del Muro, Volvio Muy Gordito Y Bien Presentado, Mientras Que El Que Permanecio En El Lado Capitalista Estaba Sucio Y Flaco... Entonces El Que Se Quedo Le Dice Al Otro: -" Pero Mira Que Bien Te Ves, Has Llegado Muy Bien Puesto" El Otro Responde: -"Si Camarada Perro, Pero En Cambio A Ti Te Veo Muy Flaco Y Sucio" Este Perro Que Permanecio En El Lado Capitalista Lo Mira Y Pregunta: -"Bueno, Y Por Que Volviste A Este Lado Del Muro Si Alla Tienes Todo Lo Que Necesitas?" El Perro Que Volvio Del Otro lado del Muro Simplemente Respondio: -"Lo Que Pasa Camarada Perro Es Que Tenia Unas Ganas Enormes De Ladrar" Saludos Desde Colombia Camaradas
Me auno a esta conviccion, les pido no dejar de lado el nuevo regimen de Peru. La red, como su propia denominacion lo impone, es un termino general, comun y propio de todos, esperemos q no nos quiten esa opcion.
Mira para comenzar, los medios televisivos del país han influenciado mucho en los votantes y se ha visto reflejado en estas elecciones pasadas. Los medios televisivos a los que me refiero (América, Frecuencia Latina, etc) han estado parcializados hacia la candidata Keiko Fujimori y supuestamente defendiendo la "democracia" del país aunque la verdad sea otra ya que defendían las políticas neoliberales que pretendían que el actual modelo de gobierno del país no se cambiase para que se sigan perpetuando en el poder los grandes corruptos y que sigan los grandes "faenones" (el significado en el Perú varía con el de la RAE); Véase aquí: http://alvarofelipe.com/2009/01/27/¿que-es-el-faenon/ Bueno continuando con el tema; esta prensa mediática la cual recuérdese se vendió en la ex-dictadura de Alberto Fujimori sigue siendo la misma y que ahora pretende engañarnos con mensajes subliminales para así generar un gran desconcierto en la población como está sucediendo ahora. La prensa actual a mi parecer está dirigida por los dueños corporativos que solo buscan sus propios intereses y claro durante estos años a encubierto los actos de corrupción del gobierno de turno salvo algunos que han salido gracias a audios difundidos por fuentes anónimas. Estos políticos actuales que dicen defender la "democracia" (sean los fujimoristas, los apristas, etc) en realidad como ya dije defienden las políticas o los intereses neoliberales los cuales ponen en riesgo el futuro del país y no como dicen estos personajes tratando de hacer campañas demagógicas de los que en realidad defienden la verdadera democracia. Te recomiendo que veas el documental Al sur de la frontera para que entiendas la perspectiva socialista que ha sido tergiversada por la prensa estadoundiense e internacional que sigue el modelo capitalista. Yo pienso que sí se podría dar la gran revolución pero esta sería una revolución intelectual y en el Perú podría darse pero se requiere de un gran esfuerzo por parte del gobierno ya que la educación actual es muy precaria. En cuanto a España también se podría dar pero esto depende en gran medida de una iniciativa descomunal ya que según veo una gran indignación por parte de los españoles para volver a creer en sus dirigentes políticos.
No entiendo muy bien el sentido de tu post. Tengo la impresión de que deseas señalar que todo aquello que se opone al presidente electo Ollanta Humala es "malo". Si ese es el caso, te recomiendo que trates de ver el mundo desde una perspectiva más amplia, no desde un esquema maniqueísta, donde solo existan los completamente malos y los completamente buenos. Al respecto de lo que dices de los medios, es importante señalar que algunos medios decidieron tambien hacer campaña por el ahora presidente electo Ollanta Humala, como son los diarios La República, La Primera y el seminario de César Hildebrandt. Es cierto que dichos medios son un porcentaje minoritario de los medios peruanos, pero creo que es importante señalar el hecho para ofrecer una visión más completa de la realidad. Por supuesto, cualquier parcialización de un medio de comunicación es negativa. Al respecto de lo que dices de America TV, tienes mucha razón en que los dueños de el Grupo El Comercio mostraron claramente su preferencia por Keiko Fujimori y se dedicaron a hacer activamente campaña en su contra. Es sin embargo necesario resaltar que muchos periodistas de estos medios no dejaron que su imparcialidad se viera comprometida, como es el caso de Rosa María Palacios, Federico Salazar y Raul Tola. Rosa María Palacios, por ejemplo, fue quien puso al descubierto la manipulación informativa a que había sido sujeto el libro escrito por Ollanta Humala. Puedes ofrecer algún ejemplo de los mensajes subliminales a los que te refieres? No confío mucho en la objetividad de Oliver Stone. En JFK, por ejemplo, me parece que presenta mucha información en forma engañosa. Al respecto es interesante este documental de la BBC: http://video.google.com/videoplay?docid=-7184933155238761777# Volviendo al tema principal de este hilo, estoy francamente desconcertado por este tema. Los jovenes del España están buscando un cambio de modelo económico? Hasta donde yo entiendo, se trata de una búsqueda de reformas, sin cambios radicales ni en el sistema político ni en el modelo económico. Y España, además, ha tenido ya varios gobiernos socialistas. De que revolución se puede hablar en este caso? Donde si se puede hablar de revolución es en el caso egipcio, pues está habiendo un cambio radical del régimen político. Pero hay que destacar que los egipcios no está rechazando el capitalismo. Por el contrario, con los cambios hacia una democracia representativa y una independencia de poderes estarían más bien entrando en el modelo neoliberal. Al respecto del Perú, el presidente electo ha prometido seguir el modelo de Lula da Silva, es decir practicar la social democracia, lo que significa un modelo economico neoliberal con un énfasis social (que dicho sea de paso, entiendo es lo mismo que se ha practicado en España, al menos de nombre, por favor corríjanme si me equivoco). Si Humala cumple con su compromiso, tampoco estamos hablando de una revolución, y sobre todo no estamos hablando de un rechazo al neoliberalismo, y mucho menos al capitalismo. De qué revolución están hablando todos en este thread, si todos los movimientos citados (salvo egipto) buscan reformas al sistema actual, y no cambios radicales?
Efectivamente, se trata de reformas, pero éstas sí son radicales. En el ámbito electoral se pide la supesión del sistema d'Hont por uno más proporcional y justo. Se pide que no puedan configurarse listas electorales con imputados por corrupcioón en ellas. Se pide una mayor democracia participativa y que los referendums sean vinculantes. Todo esto requiere reformar la Constitución Española en varios artículos y varias leyes orgánicas, como por ejemplo la Ley Electoral, Ley de Partidos, etc.
De acuerdo, se trata de cambios radicales. No obstante, serían obtenidos dentro del marco legal, gradualmente, sin una oposición sangrienta. No califica de revolución. Y mucho de menos de revolución en contra del capitalismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución
Pues si no entiendes pues será mejor que regreses a la escuela ya que tu capacidad de lectura deja mucho que desear. Se trata de que lo tomes como referencia y que lo veas desde una perspectiva imparcial; y no desde tú perspectiva supuestamente equitativa. Ahora bien estos periodistas que mencionas; la parcialidad era obvia desde el comienzo de la 2da vuelta y no solo lo digo yo, lo dicen muchos lectores intelectuales del diario La República. Voy a citar a Federico Salazar que es columnista y que además recuérdese "trabajó" (se vendió) en la dictadura de Alberto Fujimori: http://www.larepublica.pe/05-06-2011/ni-concertacion-ni-consenso Raul Tola es un caso excepcional ya que desde que despidieron a periodistas que tenían ética profesional en canal N se manifestó: http://www.larepublica.pe/24-04-2011/periodistas-y-no-veletas Referente a la supuesta "imparcialidad" de Rosa María palacios en el programa prensa libre desde el comienzo de la 2da vuelta era la más notaria parcialidad que se dejo ver aqui: http://www.youtube.com/watch?v=iGpW37XOEz0&feature=related Claro días antes de que terminen las elecciones y al ver las manifestaciones en contra el Fujimorismo, decidió ahora ser imparcial lo cual deja mucho que desear en cuanto a su ética profesional. Uff tan solo leer el Comercio, Perú21, etc. Despierta!!! pon los pies en la tierra... Mira en primer lugar, al parecer tú confundes la palabra "radical" por la palabra "extremista". Ya un español respondió tus dudas sobre lo que sucede en España. Yo he hablado de revolución intelectual y no una revolución económica como lo estás planteando. Otra vez tus conclusiones son bastantes subjetivas ya que confundes la ideología de la socialdemocracia. Está muy claro tu capacidad de lectura e interpretación; como ya dije antes voy a dejar de contestarte porque es obvio que estás en otro mundo.
Por favor responde con argumentos. Los calificativos no ayudan a que la conversación avance. No veo nada en la columna citada que indique parcialidad por parte de Federico Salazar. Por favor indica exactamente a que te refieres. En lo posible incluye citas a las partes del texto que te parece indican la parcialidad de Salazar. En el video que indicas el vocero de Humala es quien se pone histérico, respondiendo a las preguntas con "lo que pasa es que tu eres una fujimorista". Los siguientes videos fueron filmados semanas antes del fin de campaña. Lo que señalas en el texto que yo he puesto en negrita es falso. http://www.youtube.com/watch?v=Dg99ClJ_874 http://www.youtube.com/watch?v=l3pcVMA4dFw http://www.youtube.com/watch?v=R-Nd5q-TPlw No confundo palabras. Si lees el texto que enlace de wikipedia verás que parte de la definición de lo que se entiende como una revolución es un cambio radical, usualmente conseguido violentamente, con un cambio de régimen (como sucedio en Egipto). Si insistes en que confundo palabras por favor señala en que parte de lo que he escrito lo estoy haciendo. Puede haber una confución en lo que dije al respecto de la socialdemocracia y el neoliberalismo. Lanzo estas preguntas al foro: 1. Es socialdemocracia la ideología que ha guíado a los gobiernos de izquierda en Europa y Brasil? 2. Es el sistema económico aplicado por la social democracia neoliberal? Si la respuesta es negativa, entonces cual es el sistema economico aplicado por estos gobiernos? Al respecto de que no vayas a responderme, bueno, estoy seguro de que vas a seguir respondiéndome!
Debería Ser Tomado Como no solo como el primero... Debería Ser Tomado Como la Final Revolution! Big Things Come From Small Dreams... Con Valor, Constancia, Trabajo & UN´s!